¿Qué se dijo en Diálogos, el programa discursivo de la 12 Bienal de Cuenca?

Publicado originalmente en blog.bienaldecuenca.org

Diálogos es el programa discursivo de Ir para Volver. Ha sido estructurado a partir de los cuatro ejes temáticos de la exposición: sistema – mundo, apropiación, medida y la reconsideración de la Historia. Siguió las tácticas poéticas de Édouard Glissant (1928 – 2011) y ha constituido un proyecto que ha ofrecido sitios de conectividad teórica.

¿QUÉ SE DIJO DURANTE DIÁLOGOS?

Sábado 29 de Marzo

Mesa 1: Historia, cuerpo y condición estética.

Valeria Coronel (Quito) y  Max Jorge Hinderer Cruz (Santa Cruz de la Sierra/Berlín)

 La propuesta curatorial de la 12 Bienal de Cuenca ha estado basada en gran parte en el poscolonialismo y cómo ha afectado a nuestro país. Max Hinderer habló, específicamente, sobre los pormenores del imperio de Felipe II: cómo el rey español logró convertirse en un hipercapitalista que desarrolló trucos como obligar el consumo de hoja de coca a los indígenas bolivianos, pero, al mismo tiempo, se hizo con el monopolio de las hojas de coca que debían ser adquiridas por los propios indígenas. Así mismo, explicó cómo la explotación minera del cerro Potosí, en Bolivia, llevó a una prosperidad europea que recién ahora muestra señales de declive. Valeria, con casos más específicos y ligados a nuestro, demostró cómo el colonialismo no se ha acabado en la absoluto. Este es quizás el eje más prominente de la 12 Bienal: mucho del imaginario de los países latinoamericano sigue siendo tan colonial como años después del arribo español y cómo, en muchos casos, las nociones subjetivas que tenemos del mundo responden directamente a nociones que nos fueron impuestas quinientos años atrás.

 

Mesa 2: Apropiación

Pierre Bal-Blanc (París) Manuel Segade (París / Coruña), Christian León (Quito)

¿Es el autor de una obra verdaderamente el autor de una obra? Hay una constante en esta Bienal: más que mostrar los “momentos de iluminación” de una serie de artistas o epifanías en las que han sido particularmente inspiradas, las obras mostradas responden a investigaciones exhaustivas y trabajos colaborativos en los que el artista funciona más como mediador que como único creador. Lo que es más, muchas veces la autoría de una obra es difusiva: cada obra de arte es la respuesta a un proceso de colaboración inconsciente o consciente del que ningún autor puede jactarse de completa creación. La mesa sirvió para reflexionar sobre cómo las manifestaciones artísticas pueden pasar de un lugar a otro o de un tiempo a otro (recursos que se han reciclado a lo largo de los siglos).

Domingo 30 de Marzo

Mesa 3: Todo con medida

Sarah Demeuse (New York/Lovaina), Fernanda Laguna (Buenos Aires), Alexander Provan (New York)

¿Hasta qué punto la manera en que el mundo ha sido cuantificado es real? ¿Cuál es nuestro afán por estandarizar el mundo y que todo sea medido de manera igual? El tercer panel discursivo trató sobre cómo se han construido los sistemas de medición a través de los tiempos. Sarah Demeuse contribuyó con un ensayo que hablaba, entre otros hechos, sobre cómo Galileo Galilei había pretendido medir a Lucifer mediante cálculos matemáticos. Por su parte, Alexander Provan habló sobre las medidas ISO globables y cómo han pretendido, mediante un sistema universal, medir el mundo; su ponencia fue especialmente crítica en cómo esos procesos de medición son más bien arbitrarios. Fernanda Laguna aportó como un ensayo literario sobre cómo en Cuenca, aún al pesar menos por la altura, se sentía más pesada.

La ponencia abordó otro eje en el que ha sido construida esta Bienal: nuestro mundo, hasta cierto punto, ha sido inventado.

 

Foto: Alexander Provan, Fernanda Laguna y Sarah Demeuse hablan sobre cómo hemos medido el mundo durante el programa Diálogos de la Bienal de Cuenca

 

Mesa 4: Movimiento material: los bosques

Nabil Ahmed (Londres), Nancy Lee Peluso (California)

Una vez más, se ahondó en conceptos de poscolonialismo. Específicamente, sobre cuáles son los derechos de los indígenas sobre los bosques y cómo la política territorial -que va desde el trazado de los mapas hasta las leyes de agrigultura- han influido en su vida. Ahmed y Peluso hablaron sobre los casos específicos de Papua y de Indonesia y de cómo las personas afectadas han entrado y salido de la jurisdicción del Estado. Sus ponencias abordaron campos como el Derecho, la Antropología y la Arquitectura.  En el caso de Indonesia, estas políticas llevaron a una guerra civil sanguinaria que, como dijo Peluso, aún no ha sido solucionada. La situación de los indígenas de Indonesia, notó una de las asistentes, tiene repercusión especial en el contexto local; como país amazónico, Ecuador se ha visto envuelto en situaciones similares varias veces en su historia. Ahora mismo, dijo, bien se podría abordar un debate parecido con respecto a la explotación del Yasuní. Y como concluyó la misma asistente: “qué bien que se hable de estos temas en un museo de arte”. La intervención del hombre en los bosques ha llevado a genocidios culturales y daños ecológicos gigantescos, muchas veces en pos de un desarrollo industrial que resulta muy poco beneficioso a individuos “para quienes el bosque es su jardín”. Este eje discursivo puede extenderse en obras como Ópera Onowoka, de la ganadora Saskia Calderón, o el serial de chinchorros de Alessandro Balteo Yazbeck.

 

Lunes 31 de Marzo

Diálogo colectivo moderado por Paulo Tavares

El arquitecto brasileño Paulo Tavares dirigió una conversación abierta entre los ponentes, los curadores, y los artistas presentes. Tavares dio una síntesis de lo que se había dicho en los días anteriores y planteó cómo para él se habían entrelazado las ponencias; no solo entre sí, sino también con las obras expuestas. El momento más interesante de este diálogo llegó con las preguntas hacia los curadores, Jacoppo Crivelli y Manuela Moscoso. Así, Manuela dio a conocer de complicaciones específicas de la Bienal de Cuenca; mientras se ha llegado a pensar que en Bienales como en Venecia o en Documenta existe una “sobreprofesionalización” del arte y que los estándares que ha impuesto la industria de producción artística europea, en Ecuador hay una “subprofesionalización”; por eso fue ha sido tan difícil que esta Bienal cumpla con los estándares de calidad que fueron pretendidos cuando fue concebida. Pero Jacoppo habló de estas dificultades como un “refresco” dentro de cómo su propia práctica profesional se ha llevado a cabo: “si recordamos algo mediante esta Bienal, es que lo importante es la obra más que los estándares”. Así mismo, Jacoppo fue muy enfático en cómo esta Bienal ha evitado todo tipo de estrindetismo y de “espectacularidades inútiles”. Nancy Peluso, la experta sobre los bosques de Indonesia, habló de este evento como “revolucionario”. Manuela le respondió que quizás no sea para tanto, pero que sí se llevó a cabo muchos procesos “fundamentales” que, espera, lleven a que las Bienales futuras sean mejores todavía.

El mejor resumen de la charla – y del serial de ponencias- fue probablemente manifestado por el traductor español-inglés de la empresa Bridge, que dijo que nunca había sido contratado para prestar sus servicios en un evento en que los ponentes hablen tan rápido y de temas tan complejos.

12 Bienal de Cuenca

IR PARA VOLVER

Sin limitarse a un único tema, la 12a Bienal de Cuenca está concebida a partir de un pensamiento abierto, en que las obras dibujan constelaciones que delinean un conjunto de ejes temáticos independientes, pero profundamente entrelazados. Las problemáticas escogidas abordan cuestiones centrales en la producción artística contemporánea, y metonímicamente, en la sociedad como un todo, las cuales pueden reverberar en un contexto tan estimulante histórica y culturalmente como el de Cuenca.

 

Envíe su comentario

Por favor, escriba su nombre

Campo requerido

Por favor, escriba su correo electrónico

Campo requerido

Por favor, escriba un comentario

Trafico Visual © 2024 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual