Manuela Moscoso entrevista a los curadores de #Solo Projects | ARCO INTERVIEWS 3

Desde el 2011 ARCOmadrid pone en marcha la sección de “Solo Projects Focus Latinoamérica”  con el objetivo de investigar y analizar la producción artística actual latinoamericana de forma continua,  ARCOmadrid 2014 será su cuarta edición.

La curadora Manuela Moscoso en esta opotunidad entrevista a:

Magalí Arriola es comisaria de la Fundación/Colección Jumex
Marcio Harum es comisario de artes visuales del Centro Cultural São Paulo (CCSP)
Sharon Lerner es comisaria de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima – MALI
Tobias Ostrander es comisario jefe y director adjunto para asuntos curatoriales del Pérez Art Museum Miami (antes el Miami Art Museum).

*Tobias:
 
Manuela Moscoso: Trabajaste 13 años en México y desde el año pasado tienes la posición de Curador Jefe del Miami Art Museum ¿De qué forma este desplazamiento hacia Estados Unidos ha informado tu visión de la producción artística Latinoamericana? ¿Cómo esto se verá reflejado en tu contribución a la sección de “Solo Projects”?
En los últimos 5 o 6 años, hemos visto más intercambios y colaboraciones entre artistas trabajando en distintos países de América Latina y la articulación de una perspectiva más regional. Veo artistas buscando, más que hace 10 o 12 años, oportunidades de presentar su obra en espacios adentro de América Latina, desarrollando diálogos dinámicos entre distintos contextos en la región. Vemos estos diálogos reflejados en la diversificación de la representación de artistas en galerías latinas, con mexicanos trabajando con galerías en el Perú, o Colombianos con espacios en Brasil, etc. Esta interesante situación ha tenido un efecto sobre mi contribución y selección de artistas para Solo Projects y la inclusión de artistas que trabajan con galerías latinas que no están basadas en su país natal. Esta perspectiva regional también ha tenido mucha influencia en mi manera de pensar sobre la programación del Pérez Art Museum Miami y el desarrollo hacia una perspectiva transnacional sobre el contexto que esta ciudad ofrece; Miami como un nodo e intersección entre el sur de los Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
 
MM: Estoy de acuerdo contigo, en los últimos años se percibe que la región pasa por un proceso de articulación continuo y sólido. ¿Crees que estas nuevas dinámicas corresponden a un relevo generacional y a la profesionalización del sector? O ¿Qué otros factores crees que han influenciado de forma contundente el transcurso actual de las artes en América Latina?
 
Si, este interés en América Latina desde América Latina tiene que ver con la profesionalización de una nueva generación de artistas, curadores, galeristas, escritores, etc. Pienso que hace 5 ó 6 años había una reacción contra la homogenización de la globalización con un enfoque en lo local de América Latina, existía un interés por tu propia cuidad, historia, contexto cultural, y en el desarrollo de nuevos espacios artísticos y producción basada en el contexto inmediato. Pero ahora veo un interés en expandir los intereses locales hacia lo regional como una manera de no dialogar con todo el mundo, pero buscar intercambios con contextos artísticos, espacios, galerías, que son similares o enfrentan preguntas paralelas (como económicos, lingüísticos, gubernamentales, historias coloniales, desarrollo urbanos o estructuras sociales). Es una vista de lo regional como un espacio crítico entre lo global y lo local.
*Magalí:
 
MM: Magalí trabajas como Curadora de la Fundación/Colección Jumex en México, una institución privada que, corrígeme si no soy exacta, empieza en el 2001 con el objetivo de promover la producción y reflexión de conocimiento de arte contemporáneo, y es ahora una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica. ¿Nos puedes contar el rol que tiene el coleccionismo privado en la construcción de un ecosistema saludable de producción cultural actualmente?
Si la Fundación/Colección Jumex abrió  su espacio en Ecatepec en el 2001 con vistas a hacer públicas las obras de la colección y, a la par, empezó con su programa de Patrocinios y Becas que quizás haya sido uno de los factores más determinantes para el desarrollo y la profesionalización de la escena artística de México. Dicho programa no sólo permitió ampliar los presupuestos de muchas de las instituciones de gobierno y el desarrollo de espacios independientes, sino también el que muchos de nuestros artistas y curadores pudieran estudiar fuera del país ampliando así nuestra red de intercambios. Así que, más allá de haber apoyado en forma continua  a las galerías y a los artistas de la escena local a partir de un programa de adquisiciones, el que la fundación haya desarrollado un programa de carácter filantrópico también ha contribuido en forma muy importante a que se genere ese ecosistema del que hablas. Dicho ecosistema puede entenderse como todo un engranaje que para funcionar requiere que cada uno de los actores involucrados en la escena (artistas, galerías, coleccionistas, curadores, críticos, instituciones…) permanezcan activos y operantes. Por lo tanto, si bien el coleccionismo como tal es medular para el sano funcionamiento de una escena, también es tan sólo un elemento dentro de un conjunto más amplio con el cual, me parece, debe de tejer otro tipo de vínculos y complicidades.  
MM: Vínculos como por ejemplo poner en marcha el programa de patrocinios y becas. El rol de “tejedor” debe ser operado de forma profesional y conociendo el campo de las artes. ¿Desde tu experiencia, de qué forma este tipo de responsabilidad puede recaer en el curador? Y si has visto algún ejemplo concreto además de Jumex podría ser interesante incluir en esta conversación.
Me gustaría pensar que no hay una dependencia directa del curador sino que precisamente se pueden desarrollar, extender y fortalecer este tipo de vínculos a partir de una red sana de intercambios entre distintos agentes. Hasta ahora les estrategias que se han utilizado han sido las tradicionales -convocatorias abiertas para que instituciones e individuos soliciten apoyos a proyectos las más de las veces curatoriales y becas para estudios en el extranjero. La idea hoy es  empezar a pensar en desarrollar formas de apoyo más eficientes y atractivas para la escena local, que puedan por ejemplo servir para impulsar también áreas como la editorial, la investigación histórica o el rescate de archivos, que en muchos de nuestros países han estado desatendidas precisamente por una falta de infraestructura y recursos.
 
*Sharon:
 
MM: ¿Nos puedes contar la metodología de trabajo que como equipo van a seguir en esta edición? ¿Cómo se hará el proceso de selección y de que forma “Solo Projectsresponderá a una acción curatorial?
 
En esta primera etapa de trabajo cada uno de los curadores ha propuesto distintas galerías y artistas que son de su interés para que sean invitados a postular con sus proyectos más recientes a la feria. Las propuestas aún no han sido entregadas, así que en estos momentos es difícil poder adelantar con qué nos vamos a encontrar y la forma que esta edición de los Solo Projects va a terminar asumiendo. Ahora bien, lo que a mi me sorprendió mucho fue ver cómo había muchos puntos de coincidencia entre los nombres que habían sido presentados por los distintos miembros del equipo curatorial, ya que viniendo de contextos muy distintos, había definitivamente coincidencias. Esto me hace pensar que el proceso de selección final de los participantes va a ser relativamente consensuado.
 
MM: ¿Cual es en tu opinión el rol de curador en el contexto de feria?
Esta es la primera vez que trabajo un proyecto curatorial en el marco de una feria, pero me imagino que el modo de afrontarlo es el mismo que en cualquier otro proyecto de este tipo, es decir buscando conexiones y contrastes interesantes en las propuestas, apoyando a los artistas para que aprovechen el espacio que les va a ser asignado del modo más productivo e interesante, empujando hacia los límites el formato que les es dado en el marco de un evento como este. Tengo mucha expectativa de ver cómo se va a desarrollar el trabajo y de comenzar las conversaciones con los otros curadores. Sin embargo, naturalmente al final todo dependerá de la calidad de los proyectos que nos sean presentados.
 
*Marcio:
 AR14_FOTO NEWSAgosto 23, 2013 11:27:40 AM GMT-03:00  – Ciudad de México — Pensando en un enfoque latinoamericano para una feria del mundo
MM: Como comentábamos en esta entrevista, es evidente que se están dando nuevas relaciones entre toda la región de América Latina, sin embargo históricamente existe una mayor distancia entre los hispano y portugués hablantes. ¿De qué forma crees que esta distancia se ve acortada en la escena artística actual? 
Sin duda somos testigos de una formación de nuevos mapas geopolíticos del sistema-arte, y de la mano vemos una progresión de redes laborales de colaboración institucional. Esto a su vez está creando un efecto social entre los agentes de los países hispano y portugués hablante sin referente. Por ejemplo, vemos un establecimiento de ferias enfocadas en la región, ARCOmadrid (Madrid), Zona Maco (Ciudad de México), artBO (Bogotá), arteBA (Buenos Aires), SP-Arte (São Paulo), ArtRio (Rio de Janeiro), Chaco (Santiago de Chile). También vemos como una fuerte re-configuración en el circuito de las bienales con curadurías que proponen estructuralmente un intercambio en sus proyectos de investigación artística sin fronteras idiomáticas, como por ejemplo: la 9ª Bienal del Mercosul en Porto Alegre (Brasil, 2013), la X Bienal de Arquitectura (São Paulo, 2013), el 43 Salón (inter) Nacional de Artistas en Medellín (Colombia, 2013) o la XII Bienal de Cuenca (Ecuador, 2014). Por supuesto, no podemos olvidar que estas nuevas dinámicas están dadas también por un presente global, el cual está creado en nuestra región la posibilidad de sentirnos y estar físicamente más cerca que nunca. 
 
MM: La institución en la que trabajas como curador, el CCSP (Centro Cultural São Paulo) es un lugar emblemático por la forma que el visitante se apropia y utiliza el espacio, así como, por una programación que apoya la circulación de la producción en el Brasil, ¿Vamos a ver estrategias similares en los Solo Projects de Arcomadrid? 
Mi contribución estará totalmente basada en mi experiencia en el CCSP ya que una de las tónicas más excitantes en el arte es crear, problematizar y expandir contextos. Por ejemplo, me complace tener la posibilidad de repensar más allá de un mapeo de influencia latinoamericana, para así poder investigar y percibir la presencia artística iberoamericana importante en Brasil. Bajo esta perspectiva histórica tenemos dos nombres que no podemos olvidar: el artista media art Julio Plaza (Madrid, 1938 – São Paulo, 2003) y el artista conceptual Francisco Iñarra (Vitoria, Álava,1947 – Diadema, Brasil, 2009). Más recientemente y tal vez más fácil de reconocer, tenemos el trabajo de Sara Ramo (Madrid, 1975- vive entre Belo Horizonte, Brasil y España) y de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977 – vive en Rio de Janeiro). A pesar que esta reflexión no tenga necesariamente un resultado visible en ARCOmadrid 2014, tiene uno directamente en mi trabajo curatorial porque deviene en un resultado cargado de otra velocidad y dimensión profesional. 
 


Magalí Arriola. Foto: rufino.mx

Magalí Arriola
Es comisaria de la Fundación/Colección Jumex en México que el próximo mes de noviembre inaugura su nuevo espacio. Anteriormente fue comisaria jefe de instituciones como el Museo Carrillo Gil o el Museo Tamayo en México y ha colaborado con publicaciones como Afterall, Manifesta Journal o The Exhibitionist.

Marcio Harum
Es comisario de artes visuales del Centro Cultural São Paulo (CCSP)  y este pasado mes de agosto ha dirigido, junto a Paola Santoscoy, el 11º Simposio Internacional de Teoría Sobre Arte Contemporáneo SITAC XI en México DF. Ha trabajado como comisario independiente en proyectos vinculados a la 27ª Bienal de Sao Paulo, la 10ª Bienal de la Habana o como fellow del Goethe-Institut en dOCUMENTA (13).

Sharon Lerner. Foto: mali.pe

Sharon Lerner
Es comisaria de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima – MALI. Es autora de diversos textos sobre arte peruano y en 2010 obtuvo el 101 Curatorial Fellowship del Wattis Institute of Contemporary Art que le permitió trabajar como investigadora para la Kadist Art Foundation.

Tobias Ostrander
Es comisario jefe y director adjunto para asuntos curatoriales del Pérez Art Museum Miami (antes el Miami Art Museum). Actualmente trabaja en el diseño del programa expositivo para el nuevo museo diseñado por Herzog y De Meuron que inaugurará el próximo mes de diciembre. Desarrolló su carrera a lo largo de 11 años en México como comisario jefe en el Museo Tamayo y el Museo Experimental El Eco.

Manuela Moscoso. Foto: unav.es

Manuela Moscoso
Manuela Moscoso es curadora independiente residente en Rio de Janerio. Recientemente ha co-curado exhibiciones como “Fisicismos” (Universidad di Tella, Buenos Aires) o producido “A Reading that Writes an Script por Yael Davids” (Museo de Arte do Rio, Rio de Janeiro). Junto con Sarah Demeuse es Rivet, una oficina curatorial que ha materializado su investigación en exposiciones y publicaciones enfocados en nociones de genéricos y desplazamiento, y, resonancia y repetición. Moscoso actualmente es la curadora adjunta de la Bienal de Cuenca 12 (2014, Ecuador). Tiene una Maestría en Estudios Curatoriales en el Center for Curatorial Studies de Bard College.

 

 

Fuente: www.arco.ifema.es

Envíe su comentario

Por favor, escriba su nombre

Campo requerido

Por favor, escriba su correo electrónico

Campo requerido

Por favor, escriba un comentario

Trafico Visual © 2024 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual